Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

Monumento a Carmen





Figura de bronce que representa a "Carmen", protagonista de la ópera de Bizet . Representa a una mujer de tamaño natural que recoge su falda, mientras mira a la Plaza de Toros. Su imagen está inspirada en las antiguas cigarreras de comienzos del siglo XX. Se alza sobre pedestal cilíndrico de piedra.
Se encuentra en el Paseo de Cristóbal Colón, nombre que recibe el tramo de orilla del río Guadalquivir que transcurre entre la Torre del Oro y el puente de Triana dentro del Casco Antiguo. Los edificios que se alinean a lo largo del paseo son de muy diversos estilos y alturas, entre ellos destacan los de estilo Regionalista. Es una vía de intenso tráfico ya que es la entrada y salida hacia Cádiz por el Paseo de las Delicias y hacia Huelva y Extremadura por la calle Arjona. La actividad lúdica está representada fundamentalmente por la existencia de la plaza de toros de la Real Maestranza y el teatro.
Es esta una de las últimas obras realizadas por el escultor e imaginero Sebastián Santos Rojas respondiendo al encargo del Ayuntamiento de Sevilla para que se inaugurara en 1973.
Es una figura que representa uno de los personajes ficticios de fama universal inspirado en Sevilla. Este monumento es uno de los más presentes en la memoria colectiva de Sevilla.


Monumento a Miguel de Mañara

C/ Temprado, Jardines de la Caridad


El monumento representa la figura de Miguel de Mañara en bronce, llevando en sus brazos a un enfermo. Se dispone sobre un pedestal de mármol realizado por Manuel García Lama. En el pedestal se encuentra una lápida con la siguiente inscripción: "Al venerable Don Miguel de Mañara Fundador de la Santa Caridad de Sevilla la Hermandad le dedicó este monumento en memoria de sus muchas virtudes en el año de nuestro señor Jesucristo de MDCCCCII".
  Los Jardines de la Caridad, situados en el Paseo de Cristóbal Colón, junto al Teatro de la Maestranza y frente al Hospital de la Santa Caridad, han sido cedidos en 2004 al Ayuntamiento de Sevilla por parte de la Diputación. La calle Temprado se singulariza por el edificio de las Atarazanas y el Hospital de la Santa Caridad, que ocupan la acera de los impares. Han hecho que la calle quede marcada por la historia y la leyenda.
En 1891 la Hermandad de la Caridad decide levantar una estatua a su fundador. El proyecto fue encargado al escultor Antonio Susillo, que finalizó el modelo en 1896, el mismo año de su muerte, sin que hubiera sido llevada a cabo la fundición de la estatua. El monumento fue inaugurado en 1902.
Es una de las mejores obras contemporáneas que se reparten por el entramado urbano de la ciudad, siendo creada por Antonio Susillo, uno de los mejores escultores del panorama artístico decimonónico.

Alcázar



Galeria del Grutesco en el  Alcázar


Plaza de España

Plaza  de  España  obra   de  Aníbal González  1929











Torre de Don Fadrique










La torre de don Fadrique, es una torre albarrana, que se encuentra en situada en el patio del convento de Santa Clara en Sevilla, dentro del área que circundaban las antiguas murallas de Sevilla, por tanto, intramuros. Su construcción fue ordenada porel Infante don Fadrique, hermano de Alfonso X el Sabio e hijo de Fernando III el Santo, dentro del conjunto en el que se encontraba su residencia en Sevilla.
Se trata de un edificio de planta cuadrada de 7,75 metros de lado donde se mezclan los estilos románico y gótico, que cuenta con tres cuerpos y azotea almenada bajo la cual, en los ángulos, sobresalen unas pequeñas gárgolas. En su primer cuerpo realizado con sillares de piedra, se abren unas sencillas saeteras. En el segundo, construido con ladrillos, presenta unas ventanas románicas, que son bastante inusuales en esta zona de España; y en el tercero y último, también construido en ladrillo, presenta ventanales góticos.
Tanto la puerta entrada de estilo románico como las ventanas del segundo piso son de medio punto, mientras que las ventanas del piso superior son arcos apuntados de tracería polilobulada y columnillas, con mayores dimensiones que las de la planta inferior. El último piso cuenta en su coronación con una serie de almenas.

Sobre la puerta de entrada, se conserva una placa de la época de construcción con caracteres latinos y en latín y cuya que dice:
Esta torre es fabrica del magnífico Fadrique, podrá llamarse la mayor alabanza del arte y del artífice: a su Beatriz madre le fue grata esta prole del rey Fernando, experimentado y amigo de las leyes. Si deseas saber la era y los años, ahora mil doscientos y cincuenta y dos (1252) ya existía la torre serena y amena llena de riquezas

Catedral


Google ha presentado medio centenar de espacios arquitectónicos y naturales de la geografía española en 360º, accesibles en Google Maps a través de su Street View.


Entre dichos espacios se encuentran dos monumentos andaluces, la Alhambra y la Catedral de Sevilla.
 

Ruta Guiada

ALCÁZAR
El Real Alcázar de Sevilla, es uno de los Palacios en uso mas antiguos del mundo. Un palacio que ha vivido distintas etapas en el tiempo, desde finales del siglo XI hasta nuestros días y que desde sus muros ha contemplado la influencia de las distintas culturas que han pasado por Sevilla.

¿Quieres conocer el palacio mas antiguo de Europa? El Alcázar es fiel testigo de la historia de Sevilla, marcada por la diversidad de culturas y los legados que estas han dejado en nuestra ciudad. Pasear por sus veredas extendidas de naranjos y mirtos nos transporta a otro momento, a otra época, que sin duda han marcado la trayectoria de nuestra ciudad.

Lugar de encuentro: Puerta principal del archivo de Indias (se recibira al grupo 15minutos antes del comienzo de la visita).

Duración: 1,5h aprox.

Precio: 6€ (IVA INCLUIDO) Personas no residentes en Sevilla capital deberan abonar el precio de la entrada.

Sevilla, la ciudad con más monumentos de toda Europa


Turismo en Sevilla

Dicen que Sevilla tiene un color especial, un color diferente, y os podemos asegurar que es completamente verdadero. Sevilla es una de esas ciudades que te tocan el corazón, con su atmosfera cálida y acogedora. Esta ciudad se encuentra en Andalucía, en el sur de España, y es la tercera capital más visitada de España, después de Madrid y Barcelona.
La Catedral de Sevilla, Andalucía

Sevilla es la ciudad con más monumentos catalogados de Europa. Sin embargo, hay alguno de estos monumentos que son tan increíbles que se han declarado Patrimonio de la Humanidad. Hablamos de la Catedral de Sevilla, la Giralda, el Alcázar y el Archivo General de Indias.
Su casco antiguo es el más grande de España y el tercero más grande de Europa, y contiene tres de estos monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad: la Catedral, el Alcázar y el Archivo General de Indias.
La Plaza de España, Sevilla

Algunos otros monumentos impresionantes de Sevilla son la Torre del Oro, una torre con reloj y barrera defensiva, el Ayuntamiento, la Plaza de España, situada en el Parque María Luisa, y el barrio de Triana, un centro cultural lleno de monumentos.
El museo más interesante de Sevilla es el Museo de Bellas Artes, donde cuelgan numerosas obras de artes españolas que van desde el período medieval hasta principios del siglo 20.
La Torre del Oro y el Río Guadalquivir

El acontecimiento más importante de Sevilla, y probablemente una de las más importantes de toda Andalucía es la Feria de Abril. Empieza dos semanas después de la Semana Santa, y dura seis días. Durante toda la noche y hasta las primeras horas de la mañana se puede encontrar muchísima gente de fiesta, bailando sevillanas, bebiendo Jerez y Manzanilla, y comiendo tapas.
La plaza de toros de Sevilla, la Maestranza

Cuando estéis en esta ciudad, os encontraréis justo en el centro cultural de Andalucía. Toros, tapas, vinos Jerez? Disfrutad del tiempo que paséis en esta cálida ciudad, donde tomarse la vida con calma es una de los lemas

La restaurada Torre de Don Fadrique se abrirá al público en febrero

El entorno del monumento acogerá a partir de junio espectáculos, especialmente, de flamenco

La Torre de Don Fadrique, situada en el Convento de Santa Clara, volverá a abrirse al público el próximo mes de febrero, trascatorce años cerrada y en los que ha sufrido un complejo proceso derestauración. La última fase la ha acometido el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento, propietario del que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica civil en la ciudad, cuya construcción se remonta a 1252. Estos trabajos, que se iniciaron el pasado verano, se han centrado en el acondicionamiento de la torre y su entorno, y se han concluido con un coste de 120.101 euros. Ahora, la intención del Consistorio no es solo abrir la torre a visitas guiadas, sino que su entorno acoja espectáculos a partir de junio, especialmente, deflamenco.
La puesta de largo de la restauración del monumento se realizó ayer y el Ayuntamiento quiso darle toda la importancia posible con una amplia representación institucional, encabezada por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, que desgranó las líneas maestras de la intervención y de su futuro uso, secundado por los delegados de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella, y de Urbanismo y Medio Ambiente,Maximiliano Vílchez.
«Hace unos meses les prometimos que íbamos a acondicionar la Torre de Don Fadrique para que pudiera ser disfrutada por todos los sevillanos», explicó Zoido, lo que se hará mediante visitas guiadas a su entorno e interior. En ese sentido, aclaró que «hemos limpiado y acondicionado todo el entorno, además de dotarlo de servicios y electrificado el perímetro, además de inventariar y limpiar la mayor parte de las piezas arqueológicas que fueron depositadas allí». Esas piezas, gracias al proyecto «Patrimonium Hispalense», están catalogadas y conservadas en el Garaje Laverán, el depósito patrimonial del Ayuntamiento.
Zoido puso el acento en que el entorno de la torre se dedicará a las artes escénicas, algo que se había hecho puntualmente en el pasado. La novedad es que el flamenco será su principal protagonista y el objetivo es, según explicó el alcalde, «ofrecer espectáculos públicos a partir de junio en un entorno privilegiado». Y añadió que este es un compromiso más que hizo al «ver el éxito rotundo de la Bienal de Flamenco y, especialmente, por la voluntad política que siempre he demostrado por la cultura y por nuestro patrimonio: el material y el inmaterial, que aquí bajo la Torre de Don Fadrique se van a hermanar para siempre».
El alcalde también recordó que «hemos impulsado recientemente lasobras del refectorio alto, que concluirán en junio y que ampliarán notablemente la superficie expositiva» del Espacio Santa Clara. Además, a principios de febrero se expondrá la restauración de la tabla de San Roque, del holandés Hernando de Esturmio, que se está ultimando en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
abcsevilla.es

Belleza


La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla.
Hermann Hesse 

Basílica de la Macarena



Teléfono:
954 901 800
Dirección: 
Calle de Bécquer, 1. 41002 Sevilla
Horario: 
Basiíca y Tesoros: Lunes a Sábado : 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Domingos y Festivos : 9.30 a 14 y de 17 a 21 horas
Precio:Basílica y Camarín de la Virgen:entrada libre.Dependencias Basilicales:5euros general.3euros pensionistas.Grupos autorizados mínimo 20 pax. (Hermandades. asociaciones religiosas, culturales y centros educativos) y menores 16 años acompañados. Gratis:hermanos y menores de 6 años. Audioguía:1euro.
La Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, también conocida popularmente como Basílica de La Macarena es un templo católico situado en el número 1 de la calle Bécquer, en el barrio de La Macarena. El edificio constituye la sede de la Hermandad de La Esperanza Macarena, que hace estación de penitencia en La Madrugada del Viernes Santo con las imágenes de María Santísima de la Esperanza Macarena y Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.
Su construcción fue iniciada en 1941, cuando el 13 de abril, Pedro Segura y Sáenz, arzobispo de Sevilla, bendijo los terrenos en los que se edificó y colocó la primera piedra del templo; y finalizada el año 1949, siendo bendecida el 18 de marzo por el mismo arzobispo y actuando como padrinos Queipo de Llano y Serafina Salcedo, y consagrada por el cardenal José María Bueno Monreal, arzobispo de la ciudad, el 7 de octubre de 1966. La obra fue llevada a cabo por el arquitecto sevillano Aurelio Gómez Millán, y se trata de un edificio de una sola nave con capillas laterales. El templo obtuvo la dignidad de Basílica Menor por una bula de 12 de noviembre de 1966 concedida por el papa Pablo VI, siendo de este modo el primer templo sevillano en ostentar esta dignidad.

Tintín en Sevilla



Tintín, el singular reportero creado por Hergé, nunca pisó Sevilla en sus famosas aventuras, pero los ilustradores Iñaki Blanco y Emilio Jiménez decidieron un buen día hacerlo llegar hasta la ciudad y aquí podéis ver algunas de sus creaciones.













Casa de Reyes Católicos




El dios Atlante , también llamado Atlas, en la mitología griega, joven titán al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros los pilares que mantenían la Tierra ( Gea ) separada de los cielos ( Urano ). 
Los atlantes de la casa de Reyes Católicos .
Foto y comentario J.L.Arcauce

Restaurante San Fernando. Hotel AlfonsoXIII


Restaurante San Fernando  situado en el  carismático Hotel  Alfonso XIII  en  mitad de una  espectacular galería de columnas de mármol.




Sevilla. Ecos del Rocío





Ruta Guiada.

Cubiertas de la Catedral



Descubra de un vistazo los rincones más significativos y emblemáticos de La Catedral de Sevilla.
A lo largo de su singular recorrido podrá acceder a las zonas señaladas en el plano general.
Un paseo que le permitirá adentrarse y profundizar en la historia que arrastran cada uno de sus cimientos.


Haremos un recorrido inedito, visitando las partes más ocultas de la catedral de Santa María de la Sede, conoceremos su origen, su evolución, sus técnicas constructivas, materiales, principales arquitectos y canteros.

Veremos lugares recónditos de difícil acceso,subiremos por sus escaleras ocultas, a mas de 40 metros, veremos de cerca sus vidrieras, esculturas, conoceremos todos los secretos que esconde el edificio gótico mas grande del mundo.

Sin lugar a dudas una visita que nunca olvidara donde podrá ver la giralda a pocos metros y ver la capilla real desde las ventanas de su cúpula.



Duración: 2h aprox.

Precio: 16€ (IVA INCLUIDO)

Lugar de encuentro: Puerta de san Miguel

Sevilla II






Sevilla quiere que vuelvas, que vengas con tus amigos, con la familia, o a trabajar, y que disfrutes de todo lo que la tarjeta SEVILLA FIDELIO te ofrece sólo por volver. Ahora tienes un nuevo amigo en Sevilla para acompañarte a los lugares más especiales de la ciudad que sólo conoce un fiel amante de Sevilla.
Y ese amigo es tu nueva tarjeta SEVILLA FIDELIO, todo un mundo de ventajas y promociones para los que de verdad son fieles a Sevilla.

Oficina de información 

Oficina de Turismo  de la Plaza del Triunfo. Dirección: Plaza del Triunfo 1 . 41004
Tel.:+34 954 210 005 | +34 902 076 336