Municipios como Los Palacios e Isla Menor apuestan por nuevas conexiones en las márgenes del río para potenciar el turismo

Las marismas del río Guadalquivir sirvieron al director sevillano Alberto Rodríguez de escenario perfecto para ambientar su película «La Isla Mínima», un thriller policiaco y de intriga en los años ochenta. Su éxito en pantalla, con diez premios Goya incluyendo mejor película, director y actor, ha puesto en el mapa este enclave de la provincia de Sevilla, cuya belleza había pasado desapercibida.
Por este motivo, los municipios próximos a esta marisma están intentando aprovechar el tirón cinematográfico de esta cinta para promocionar a nivel turístico la denominada Ruta del Arroz. De hecho, tras una visita reciente a Los Llanos, en Isla Menor, el alcalde de este municipio y su homólogo en Los Palacios y Villafranca se reunieron con representantes de la Federación Sevillana de Arroceros y empresarios de las embarcaciones de la zona para concretar las acciones de este plan de promoción.
En concreto, han propuesto la apertura de nuevas conexiones entre las márgenes del río Guadalquivir, de forma que queden interconectadas a través de barcazas para mejorar las comunicaciones y, por tanto, la oferta turística. Se trata de un territorio que conjuga paisajes, entornos naturales, turismo ornitológico y una rica oferta gastronómica.
«Tenemos un enclave fundamental de marisma, muy conocido por su potencial avícola, con gran diversidad de especies, y desde Los Palacios a Isla Mayor tenemos una ruta maravillosa pasando por el paraje natural Brazo del Este, que es una zona de gran diversidad ornitológica que, sin embargo, es desconocida incluso para una parte importante de nuestra población», aseguró el alcalde palaciego Juan Manuel Valle.
Gastronomía
Esta Ruta del Arroz fue ya presentada en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, aunque ahora los diversos sectores implicados buscan reforzarla y dotarla de nuevos atractivos para el turista. La hostelería se perfila como uno de los pilares claves de esta ruta para conjugar el turismo natural con el gastronómico, motivo por el cual también están integrados en este proyecto los restaurantes palaciegos Manolo Mayo, La Pachanga, Casa Moral y Casa Juanma.
Sin embargo, para ello es necesario también mejorar las infraestructuras existentes. El alcalde de Isla Mayor, Ángel García, explicó que para aprovechar este potencial que ha proporcionado la película «necesitamos desarrollar nuestras infraestructuras, contar con buenos caminos y aprovechar el río, un potencial más pero que ahora mismo supone una barrera».
Precisamente, los empresarios de las barcazas, Manuel Díez y Rafael Herrera, estuvieron también presentes en esta reunión mostrando su predisposición a participar en este proyecto que busca poner en valor este paisaje de arrozales.
La Ruta del Arroz de la provincia de Sevilla, impulsada por la Junta de Andalucía, aglutina a una decena de municipios como son Aznalcázar, Coria del Río, La Puebla del Río, Isla Mayor, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, Dos Hermanas, Utrera y San Juan de Aznalfarache.